miércoles, 29 de marzo de 2017

 ¿QUE PASA CON EL NIÑO QUE NO GATEA?


El gateo es un acontecimiento  en el desarrollo del niño que se debe dar completamente. Es un movimiento armónico, simétrico, coordinado que proporciona a la columna un alivio rápido y efectivo.
Un niño que no gatea esta propenso a vivir diversas situaciones relacionadas con su desarrollo motor, cerebral y otros.
En su desarrollo motor se evidencia la falta de equilibrio e inseguridad al caminar, ya que el gatear fortalece y desarrolla los músculos de los brazos, piernas, espalda y cuello, así como las articulaciones del cuerpo.
Igualmente, ese desequilibrio involucra el desplazamiento corporal organizado, debido  a que un buen gateo implica que el brazo derecho se sincronice con el pie izquierdo y el brazo izquierdo con el pie derecho.
Otro desarrollo que se ve comprometido en el no gateo es la maduración de la motricidad fina necesaria para la escritura, teniendo en cuenta que es este el que mejora la sensibilidad en las palmas de las manos.
Un aspecto importante a destacar es el desarrollo del lenguaje, el cual se ve afectado cuando el no realiza el gateo completo, todo esto, podríamos decir, ligado al desarrollo cerebral del niño (a) , ya que gracias al gateo se crean rutas de información neurológica entre los dos hemisferios, lo que permite la maduración de las diferentes funciones cognitivas.


Resultado de imagen para bebe aprendiendo a caminar dibujo

¿DEBE ACELERARSE LAS ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR?


El desarrollo motor se refiere a la adquisición de habilidades que implican movimientos coordinados de los músculos y las extremidades como gatear y caminar.  A las edades promedios que alcanzan estas habilidades se las denomina etapas del desarrollo, en estas etapas se va aumentando el grado de dificultad según el entorno y las necesidades del niño(a) en los tres primeros años de vida son muy importantes ya que en estos se desarrollan algunas de las etapas como: Andar a gatas, estar. de pie y caminar.


QUÉ ES EL DESARROLLO PSICOMOTOR

Resultado de imagen para desarrollo psicomotriz
El término desarrollo psicomotor designa la adquisición de habilidades que se observa en el niño de forma continua durante toda la infancia.
Corresponde tanto a la maduración de las estructuras nerviosas (cerebro, médula, nervios y músculos...) como al aprendizaje que el bebé -luego niño- hace descubriéndose a sí mismo y al mundo que le rodea.